Nuestros clientes de todo el mundo utilizan las soluciones Finamac™ para aportar más innovación al mercado del helado.
1) Equipo completo para pasteurizar y producir helado aireado.
2) Equipo para la producción de helados y paletas, con mezclado y pasteurización de ingredientes.
3) Conservación/Pasteurización y producción de helado suave.
4) Exhibidores para helados, paletas, chocolates y dulces.
Exhibidores para helados, paletas, chocolates y dulces.
1) Primera máquina templadora de chocolate 100% brasileño.
2) Productor de pasto para la elaboración de helados, cremas y chocolates.
1. Moldes
En moldes tradicionales fabricados en acero inoxidable AISI 304, investigamos la diferencia de desempeño entre espesores de chapa de 0,5mm y 0,8mm, más utilizados por los fabricantes de moldes en Brasil y en el exterior.
El modelado teórico se basó en utilizar agua pura dentro del molde, teniendo en cuenta únicamente el calor total a eliminar, sin simular los efectos dinámicos de intercambio y cambio de fase. Se realizaron experimentos bajo diversas condiciones utilizando únicamente agua dentro de los moldes.
Existe una diferencia del 20% en el tiempo de congelación entre un espesor y otro de la lámina de acero inoxidable utilizada. El espesor de 0,5 mm demostró ser más rápido y más aplicable a moldes para uso en máquinas de menor capacidad. El espesor de 0,8 mm sólo se puede utilizar en sistemas de refrigeración más potentes.
El espesor de 0,5 mm resultó ser inadecuado para baños de inmersión en cloruro de calcio y cloruro de sodio, debido a su baja durabilidad, mientras que el espesor de 0,8 mm se puede utilizar sólo con cloruro de sodio. Para el cloruro de calcio, el acero inoxidable 304 tampoco es adecuado.
2. Inmersión en glicol
Investigamos el uso de propilenglicol no tóxico como reemplazo del alcohol, comúnmente utilizado como fluido intermedio para congelar paletas en equipos pequeños.
De la investigación anterior (ítem 1), concluimos que los moldes con un espesor de lámina de 0,5 mm solo son resistentes al alcohol y no deben usarse con cloruro de sodio o calcio. Pero el alcohol tiene la gran desventaja de ser inflamable.
El propilenglicol no tóxico, mezclado con agua en la proporción correcta, ha demostrado ser bastante eficaz para congelar paletas, sin ser inflamable. Su principal desventaja es su costo.
De este estudio obtuvimos principalmente conocimiento teórico y práctico de las principales características que debe tener un fluido para este fin. Básicamente al ser un sistema de congelación por agitación del fluido, además de la velocidad de su movimiento, su conductividad térmica en función de su viscosidad a cada temperatura es de vital importancia para el resultado final.
3. Sistema de agitación de alcohol - patentado
Las máquinas tradicionales para hacer paletas utilizan una bomba centrífuga para mover el alcohol entre los moldes. Normalmente, el sentido de circulación va de un lado del tanque donde están los moldes al otro, siendo el alcohol más frío, al salir del evaporador, el que entra en contacto con los primeros moldes, por un lado, y el que va perdiendo temperatura a medida que avanza hacia el lado opuesto del tanque. Esto significa que los moldes de paletas nunca se congelan de manera uniforme.
Para resolver este problema, investigamos nuevas formas de hacer circular el fluido refrigerante y llegamos a la conclusión de que la bomba centrífuga no es una buena solución porque el caudal disminuye significativamente a medida que aumenta su viscosidad. Además, a medida que el alcohol se evapora durante el funcionamiento, el fluido se vuelve cada vez más viscoso y la circulación se hace casi inexistente, retrasando enormemente la congelación de las paletas.
El resultado de esta investigación fue el desarrollo de un agitador de hélice que mueve el alcohol desde abajo hacia arriba, sobre todos los moldes a la vez, es decir, en lugar de que el alcohol se mueva de un lado a otro del tanque, se mueve desde el fondo hacia la superficie. La ganancia de rendimiento, incluso después de que se haya evaporado gran parte del alcohol, es impresionante.
4. Evaporador con esferas - patentado
Como complemento a investigaciones anteriores, nos dimos cuenta que se podía reducir la cantidad de alcohol contenido en el tanque, lo que aumentaría aún más la eficiencia de la agitación y las ganancias en inercia térmica.
Como el evaporador fue hecho con tubos de cobre inmersos en el mismo tanque que los moldes, se utilizó un volumen considerable de alcohol solo para cubrir el evaporador (comúnmente llamado serpentín).
Estudiamos un evaporador que ocupaba menos de 1/3 del volumen de lo que se estaba utilizando. Para ello, insertamos esferas de aluminio dentro de una pequeña porción de tubo de cobre y el resultado del nuevo evaporador fue fantástico.
5 Tanque de fibra de vidrio - patentado
Después de las dos investigaciones anteriores, notamos que la pérdida de calor del refrigerante no era algo que se pudiera descuidar. Cuanto menor sea la cantidad de fluido, mayor será este efecto.
Entonces investigamos alternativas para utilizar materiales diferentes al acero inoxidable, que normalmente se utiliza en tanques de este tipo.
La solución moldeada en fibra de vidrio resultó ser la más adecuada porque acomodaba mejor el evaporador y los moldes en los accesorios prefabricados. El mayor problema fue encontrar el material adecuado para soportar el alcohol, para lo cual contamos con el apoyo de BASF y otros fabricantes de resinas. Las primeras pruebas fueron problemáticas porque el interior del tanque "explotó" y formó burbujas después de dos o tres meses de uso.
El resultado fue el uso de una manta especial, una resina especial para el exterior del tanque y una resina especial para el interior del tanque. Con todo esto, el precio final del tanque seguía siendo menos de la mitad del tanque de acero inoxidable.
6. Aireación de paletas - patentado
La carrera por conseguir el menor tiempo posible para producir una paleta siempre ha existido entre los fabricantes de máquinas. Además de investigar nuevas soluciones refrigerantes, evaporadores, moldes y sistemas de agitación, así como nuevos sistemas de refrigeración, esta carrera contrarreloj nos llevó a la composición de la paleta, donde nos dimos cuenta de que airear la mezcla de leche podía reducir sustancialmente su tiempo de producción. La conclusión de esta investigación fue el desarrollo de una hélice para mezclar los ingredientes de la paleta, que nuestra empresa aún comercializa en un producto sencillo y económico llamado MIXER 15. En realidad, la MIXER 15 no es más que una especie de "licuadora", pero contiene una hélice especialmente diseñada para incorporar aire a la mezcla.
7. Sistema de control para máquina rotatoria para hacer paletas
8. Sistema de control para túnel de congelación de paletas
1. El primer pasteurizador electrónico de jarabe para helados y paletas - patentado
La pasteurización de los productos lácteos utilizados para elaborar helados y paletas implica calentar la mezcla a 85 °C y luego enfriarla bruscamente a 4 °C. Este fue nuestro primer paso hacia la automatización de procesos, que culminó en una placa electrónica dedicada que controlaba todas las etapas de la pasteurización. Las máquinas disponibles en el mercado utilizan únicamente sistemas eléctricos convencionales, con relés interconectados e interruptores magnéticos electromecánicos. El funcionamiento de un pasteurizador tenía el característico sonido de "conmutación" cada vez que se encendía la resistencia eléctrica para controlar la temperatura llegando a los 85oC.
Además de la electrónica de a bordo, que anticipaba acciones ante posibles fallos detectados, las activaciones de potencia ahora se realizaban mediante relés de estado sólido, sin ningún ruido.
2. La primera máquina para hacer helados con control de temperatura - patentada
Las máquinas de producción de helado monitoreaban la corriente eléctrica del motor que activaba el batido del helado. De esta manera, al alcanzar un valor determinado, que representaba una determinada consistencia de la masa que se estaba batiendo, el equipo se apagaba.
Nuestra investigación se centró en un nuevo sistema basado en la temperatura del helado y ya no en la corriente del motor eléctrico. Hoy en día sigue siendo un éxito.
3. Sistema de control para máquina de helado suave - patentado
Las máquinas de helado suave (tipo McDonald's) se manejaban de forma totalmente manual, lo que provocaba una serie de problemas. El más común de ellos era que el operador olvidaba apagar la batidora de helado y esta se atascaba, haciendo que el siguiente cliente esperara 15 minutos para que el sistema volviera a funcionar.
La mayoría de las máquinas producidas hasta la fecha no han solucionado por completo los problemas que conlleva la producción de helado suave, por lo que todavía se utilizan sistemas mixtos manuales/automáticos. Los empleados de McDonald's, por ejemplo, sólo operan estas máquinas después de una larga y detallada capacitación.
Pasamos 4 años investigando un sistema capaz de comprender y actuar cuando se le somete a los problemas más variados involucrados en la producción de helado suave.
Nuestro equipo es uno de los únicos en el mercado que funciona de manera ininterrumpida, actuando correctamente para corregir posibles fallas, de modo que el operador no se da cuenta de lo que está sucediendo.
Además, fue el primer equipo del mercado en contar con un sistema de conteo del helado producido y una contraseña para su funcionamiento.
4. Máquina llenadora de conos, tarrinas y vasos para helado - patentada
Considerada el punto culminante de la automatización desarrollada en Finamac, esta máquina llenadora nos involucró durante 3 años en investigaciones que culminaron en una innumerable serie de beneficios. Primero producimos un prototipo electromecánico para entender paso a paso cómo debería funcionar el proceso de envasado del helado.
El segundo paso fue investigar cómo se fabricaban las máquinas en los principales fabricantes. El tercer y más importante paso fue destacar los puntos donde detectamos una clara obsolescencia y a partir de ahí pasamos a soluciones de vanguardia. El resultado fue una máquina que pesa 1/3 del tamaño, es la mitad del tamaño y un 40% más barata, y que funciona de forma inteligente y automática. Cualquier parecido con una nave espacial es pura coincidencia...
5. Sistema de control para planta de pasteurización
6. Sistema de control para la producción continua de helado
7. Estructura monobloque - patentada